Cómo QijiaAvance en el tratamiento de manos robóticas que revoluciona la recuperación de manos
Introducción
En el campo de la alta velocidad de los robots médicos, Qijia le sigue con su tecnología de vanguardia.El sistema de rehabilitación de manos robóticas cambiará el proceso de rehabilitación de los pacientes con lesiones en las manos. Esta nueva herramienta, presentada en nuestra reciente Feria internacional, integra robótica pionera, algoritmos de aprendizaje y diseños orientados a las personas para hacer frente a la complejidad de la rehabilitación de manos. Vamos a entender cómo la tecnología de Qijia cambia la neurorehabilitación.
Principio de funcionamiento: la ciencia detrás del sistema de manos robóticas Qijia
La tecnología de Qijia utiliza métodos biónicos para imitar la coordinación natural de los tendones y músculos de las manos. Las principales características son:
Mecanismo de accionamiento del tendón adaptativo: esta tecnología se basa en el sistema musculoesquelético humano y utiliza tendones externos flexibles para impulsar el Movimiento de los dedos. Los tendones simulan el comportamiento de los músculos inherentes de la mano y proporcionan un control preciso de la flexión, estiramiento y agarre.
Retroalimentación en tiempo real; Integración de ia: sensores integrados para monitorear el ángulo de la articulación, el uso de la fuerza y el modo de movimiento. El algoritmo de Aprendizaje automático dinámico ajusta el nivel de asistencia en tiempo real para proporcionar a cada usuario un tratamiento personalizado a medida.
Entrenamiento multimodo: desde ejercicios pasivos de rango de movimiento hasta entrenamientos activos de tareas específicas (como agarrar objetos, mecanografiar), el sistema admite etapas de rehabilitación progresiva. El modo de tratamiento espejo induce la neuroplasticidad sincronizando los movimientos entre manos afectadas y no afectadas.
¿¿ quién ganará? Grupos y condiciones objetivo
La tecnología Qijia es adecuada para pacientes que se recuperan de las siguientes enfermedades:
Enfermedades neurológicas: pacientes con accidente cerebrovascular crónico y agudo, pacientes con parálisis cerebral y pacientes con lesión medular.
Traumatología o cirugía: cirugía posterior a la mano ortopédica, reparación de tendones o reaprendizaje motor después de una fractura.
Enfermedades crónicas: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y rigidez asociada a la artritis.
El dispositivo se adapta a diferentes tamaños de manos (s / M / l) y gravedad y es adecuado para la población pediátrica a adulta. Los ensayos clínicos han demostrado una mejora significativa en la puntuación de evaluación Fugl - Meyer (fma - ue) y en la independencia de la actividad funcional, especialmente cuando se combina con el tratamiento convencional.
Cómo Qijia es diferente: la innovación es su núcleo
Portabilidad y; Accesibilidad: a diferencia de los exoesqueletos pesados, el peso mínimo de Qijia ( & lt; 0,5 kg) está diseñado para permitir el tratamiento en casa o junto a la cama, reduciendo la Dependencia de la consulta clínica.
Modularidad económica: agarres intercambiables y niveles de resistencia ajustables eliminan el costo de varias unidades y minimizan el costo con el tiempo.
Juego de rehabilitación: las actividades interactivas (es decir, rompecabezas sintéticos por computadora, simulación de lenguaje de señas) aumentan el interés y la adherencia de los pacientes.
Aspectos destacados: logros de la exposición internacional Qijia
En nuestra reciente exposición, el sistema de rehabilitación de manos robóticas ha sido elogiado por su facilidad de uso y eficacia clínica. Los visitantes vieron demostraciones en vivo de sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares completando tareas complejas como peinarse el cabello y usar teléfonos inteligentes, hitos que antes se consideraban inalcanzables para las terapias tradicionales.
Conclusiones
El sistema de rehabilitación de manos robóticas de Qijia ha revolucionado la rehabilitación al combinar precisión biomecánica con cuidados compasivos. Ya sea para recuperar la independencia de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares o para empoderar a los niños con parálisis cerebral, esta tecnología demuestra nuestra misión: hacer que la rehabilitación avanzada sea fácil, eficiente y esperanzadora.
Explorar el futuro del tratamiento de manos con qijia: la integración de la curación y la innovación.
Para obtener más información sobre los aspectos más destacados de nuestra exposición y las asociaciones clínicas, visite [leer más]Qijia medical].
: guantes robóticos de tamaño personalizado para el tratamiento de rehabilitación de pacientes con accidente cerebrovascular.
: la tecnología exoesqueleto promueve la rehabilitación impulsada por la neuroplasticidad.
: eficacia clínica de la terapia combinada asistida por Robot y convencional.
: dispositivo de accionamiento de tendón biónico para la coordinación de manos.
: portátil y modular, adecuado para uso doméstico y clínico.
: combinación de modo de entrenamiento adaptativo y terapia espejo.
: jugar para mejorar la máxima motivación del paciente.